Bienvenida y Hospitalidad

Este objetivo pastoral ofrece oportunidades para “estimular a la comunidad entera para crear un ambiente receptivo y accesible que de la bienvenida y favorezca la evangelización, al acoger la espiritualidad de comunión.”  Dale un vistazo a los ejemplos sobre cómo las parroquias consideran este objetivo, y los planes de acción que han creado.

 

Antes de misa en Sacred Heart of Jesus en Manvel, el Padre Tom da la bienvenida a la congregación entera y camina por la iglesia, conociendo a visitantes y nuevos feligreses. Los invita a presentarse y decirle de dónde son. El diácono da a los visitantes un paquete de bienvenida que contiene un rosario, un libro de oraciones y una lista de los diferentes ministerios en la parroquia e información de contacto.

Esta práctica ha atraído a nueva gente a la iglesia y la hace sentirse bienvenida. Los feligreses habituales con frecuencia se toman un poco de tiempo saliendo de misa para conversar con los visitantes y nuevos miembros de la comunidad. El resultado es que la comunidad de Sacred Heart está mejor integrada, por lo que declaran en su plan de acción “Acoger a nuevos feligreses y visitantes a través de un programa de bienvenida en todas las misas.”

 

St. Cecilia en el área de Memorial de Houston también quiso mejorar sus programas de hospitalidad. El Programa de Bienvenida a Nuevos Feligreses y el comité de bienvenida llevan a cabo un programa mensual para que los feligreses conozcan a su pastor, al equipo de liderazgo en la parroquia y conozcan sobre el registro en St. Cecilia. Después de su registro,  una carta y paquete de bienvenida se envían a los nuevos feligreses. Cada trimestre se celebra una cena para dar la bienvenida y construir camaradería. Estos esfuerzos se enfocan en generar contacto personal para cada nuevo feligrés, responder a sus preguntas y asegurar que tenga oportunidades para involucrarse en la vida parroquial.

El Programa de Bienvenida a Nuevos Feligreses ha sido recibido con mucho entusiasmo y ha revitalizado los programas de saludos y acomodo en las misas. La sensación de calidez y comunidad crece. Esta actividad dio inicio con un simple plan de acción: “Establecer un comité de bienvenida y un programa mensual para conocer al personal de la parroquia.”

 

Con una comunidad parroquial grande y multiétnica, St. Elizabeth Ann Setton en el noroeste de Houston formó un ministerio de hospitalidad, donde sus feligreses saludan a otros feligreses y visitantes a la entrada de cada misa durante el fin de semana.

La parroquia también desarrollo una campaña de concientización, ministerio del mes y programa de unificación de la gran diversidad de la que gozan. Los materiales incluyeron unas banderolas de espiritualidad de comunión, volantes para el boletín y actualización en su sitio web, enfatizando el nuevo esfuerzo y los múltiples ministerios que la parroquia ofrece. Las clases de educación religiosa, escolar y misas también mandaron el mensaje.

Con una base multicultural que busca reforzar su hospitalidad, esta parroquia aterrizó esta oportunidad con el plan de acción de “Crear un comité de espiritualidad de comunión que atienda la hospitalidad y el reto de la integración intercultural y perspectivas étnica de nuestras comunidades anglo, hispano y vietnamita hablantes.”

 

La parroquia de St. John the Baptist en Alvin desarrolló un formato estándar para recopilar la información de visitantes y nuevos feligreses. Entonces crearon un librillo guía y reclutaron voluntarios para ser parte del ministerio. El plan de acción de la parroquia simplemente declara “Construir un ministerio de hospitalidad.”

 

St. Michael, en el área de la Galleria, puso en marcha un plan integral. Su primera actividad consistió en una Movie Night para familias en la parroquia en los campos deportivos de la iglesia. Fue un gran éxito y ahora se planea llevar a cabo un evento anual. Adicionalmente, se ha establecido un festival-picnic anual. Otras ideas incluyen una misa al aire libre o una invitación a misa “ven como estés” a la misa de los sábados por la noche. Describe la iniciativa como “Reformular los esfuerzos directos e indirectos para dar la bienvenida a nuevos feligreses en familia.”