Intercambio Cultural

La población de Houston es un caleidoscopio de etnias. Las parroquias exploran como es que este objetivo pastoral atiende las necesidades de sus feligreses. Promover un intercambio entre las diferentes comunidades culturales al interior de las parroquias y aprovechar los recursos de los departamentos Arquidiocesanos para construir relaciones interculturales más fuertes. Aquí están algunos de los testimonios de parroquias que ya han implementado planes de acción al respecto.

 

Holy Ghost en el oeste de Houston hizo equipo con Faith and Citizenship Organization (Concetarz Comunidad) e implementó las recomendaciones de reforma para inmigración para la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB, United States Conference of Catholic Bishops). Este esfuerzo incluyó una campaña de postales y la participación en Forthnight for Freedom.

Un comité de Respect Life se formó y está trabajando en conjunto con el comité de la arquidiócesis. En la red pueden observarse videos de trabajo del proyecto Gabriel. Todas las juntas se conducen en español y su plan de trabajo acentúa “Promover la fe y la ciudadanía al involucrar a los feligreses.”

 

Sacred Heart of Jesus, en Manvel tiene muchos feligreses filipinos. Un miembro filipino de su consejo pastoral mencionó que las actividades entre feligreses de este país tenían lugar en sus casas, en lugar de en las instalaciones de la parroquia. Esta conversación promovió programas para filipinos e invitó a todos los miembros de la comunidad. La primera actividad fue el October Bazaar donde hubo un puesto de comida filipina.

Dos actividades adicionales, un evento semanal y una celebración anual, también tenían lugar en algún hogar filipino. Ahora se celebran en el salón parroquial y están abiertos a todo público. La parroquia se beneficia de un nuevo nivel de vitalidad y comunidad entre sus feligreses.

Esta bella iniciativa de inclusión se refleja en su plan como “Invitar a la comunidad filipina a incorporar sus tradiciones y celebraciones en todas las actividades de la parroquia, a su vez generando exposición de actividades y celebraciones multiculturales para todos los feligreses.”

Durante Adviento y Cuaresma, la parroquia entera de Sacred Heart of Jesus celebró un evento "W I D F O" (What I Did For Others) en el que se escribieron sus actos en pequeños pedazos de papel, hechos por estudiantes del CCE. Cada acto individual fue transferido a posters, colgados a los lados del altar. Cada  semana el Padre reconoce esos actos.

Los actos se registraron en más de seis idiomas, incluyendo simples XXXs y OOOs de los miembros más jóvenes. Cada semana, los posters se transforman en coloridos actos de servicio, amor y sacrificio por los demás, en imitación de Jesús, en Su Nombre, como una comunidad parroquial única.

Su plan de acción declara “Convocar a la comunidad para convertirse en una, al realizar actos de servicio, amor y sacrificio por otros. Actos de servicio durante la semana son colocados en pósters los domingos para que los feligreses los vean e, idealmente, se involucren.”

 

En Sacred Heart en Crosby la homilía es publicada por medios sociales antes de la misa. Esto ayuda a los feligreses a prepararse a para el mensaje del Evangelio y también da tiempo para desarrollar una traducción al español para una “traducción susurrada” transmitida en tiempo real en todas las misas. La parroquia también compró misales en español.

La parroquia también promueve el desarrollo litúrgico y espiritual a través del rezo del Rosario antes de misa, DVDs de Catolicismo e instalación de acólitos. El resultado es que más feligreses se involucran en otros aspectos de  de la misa y en la comunidad. Este plan de acción ofrece formas de “Promover el desarrollo litúrgico y espiritual a través de una gama de actividades multilingües.”

 

St. Elizabeth Ann Seton desarrolló materiales para el sacramento de la confirmación, utilizados por primera vez en 2013 y 2014. La parroquia también ha implementado un día de reflexión anual, creando contenidos para programas de formación para jóvenes en inglés, español y vietnamita. El plan de acción de su parroquia refleja esta actividad: “Crear una catequesis de espiritualidad de comunión, con contenidos para educación primaria, secundaria, preparatoria y programas de formación en la fe.”

St. Elizabeth Ann Seton también desarrolló una campaña de concientización, el ministerio del mes y un programa para unificar la gran diversidad de la parroquia. Los materiales incluyeron un banner de espiritualidad de comunión, volantes para el boletín y actualizaciones en su sitio web para enfatizar la campaña y los ministerios que ofrece la parroquia. Los mensajes se enviaron a través de clases de formación religiosa, escuelas y en misa.

También se creó un ministerio de hospitalidad para dar la bienvenida a los feligreses y visitantes a la entrada de cada misa en el fin de semana. Su plan de acción indica “Crear un comité de espiritualidad de comunión que atienda el reto de integrar las perspectivas étnicas e interculturales de nuestras comunidades anglo, hispana y vietnamita”.

 

La comunidad en St. Martha en Kingwood formó un comité con tres representantes de las comunidades Anglo e Hispana para compartir ideas y desarrollar un programa. Los dos grupos aprendieron mucho del proceso y desarrollaron un mejor entendimiento de la perspectiva que cada uno de ellos tiene de nuestra Santa Madre. El grupo se enfocó en dos devociones: la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe (OLG, Our Lady of Guadalupe) y la posada, que crean unidad entre las comunidades Anglo e Hispano hablantes.

El resultado fue una celebración parroquial, no solo una celebración hispana, y esto estimuló un espíritu de unidad. Su plan de acción enfatiza “Enfocarse en devociones especiales, especialmente para todas las culturas representadas en la parroquia.”

 

St. Raphael inició con tardes de estudio bíblico en español, leyendo las escrituras de la Sagrada Biblia. La participación en estas clases continúa creciendo, invitándoles a añadir nuevos contenidos. El plan de acción declara “Formar clases de estudio bíblico en múltiples idiomas.”

 

En cooperación con St. Anthony of Padua, equipos de St. Anthony y de Sts. Simon & Jude en Woodlands, crearon un Consejo de Ministerios Hispanos que realiza liturgia y acceso a los sacramentos en español, según se requiera en ambas parroquias cada domingo. Las parroquias contrataron a un sacerdote bilingüe retirado y comparten los costos. Las parroquias están muy contentas al ver que antiguos feligreses regresan, pues habían migrado a otras iglesias para escuchar misa en español. El plan de acción subraya las ventajas de trabajar con una parroquia vecina y compartir recursos, “Hacer equipo con una parroquia hermana en actividades multiculturales.”