Antes de programar iniciativas concretas, necesitamos comprender que la Iglesia es ante todo, una comunión. Un cuerpo que vive en unidad con Jesucristo.
- San Juan Pablo II
El Papa San Juan Pablo II, presentó su concepto de “espiritualidad de comunión” en el 2001, como la base para la planeación pastoral de la Iglesia Católica. Esta frase se convirtió en la piedra angular del Consejo Pastoral Arquidiocesano en 2012, como herramienta para asistir a pastores y consejos parroquiales para:
- Encontrar modos de fortalecer comunidades de la Iglesia,
- Ayudar a los fieles para colaborar y cooperar con otras parroquias y
- Convertirse en evangelizadores más efectivos de la Buena Nueva de Dios.
El Papa Francisco con frecuencia ha dicho que la misión de la iglesa debe ser “promover en todos los fieles un sentido de responsabilidad personal”. Cuando Santa Caterina Drexel se encontró con el Papa León XIII y le preguntó por su misión, este le preguntó agudamente “¿Qué tal tú? ¿Qué vas a hacer?”. Este es un gran recordatorio para todos nosotros, quienes por medio de nuestro bautismo, somos también responsables de actuar frente al llamado del Señor y difundir la alegría del Evangelio.
Los miembros de la iglesia alcanzamos un sentido más amplio de colaboración y responsabilidad compartida a través de un compromiso más significativo. Un plan pastoral creado en una espiritualidad de comunión es la manera de alcanzar resultados con mayor unidad, devoción y amor para nuestros hermanos y hermanas. ¿Qué tal tú?
Tal vez encuentres útil este extracto de una hoja sobre Espiritualidad de Comunión, para comentarlo en tu siguiente junta de consejo pastoral. (en inglés).
Por favor verifica la esencia de la Espiritualidad de Comunión, descrita por San Juan Pablo II, [NMI, 43.]
La carta apostólica Novo Millennio Ineunte explica nuestro papel activo como católicos en su sección IV, Testigos del Amor. [NMI, 42-52]
[Side Bar]
¡Sumérgete! Aprende del Padre Clint Ressler, quien nos explica la Espiritualidad de Comunión a detalle.
Introducción a espiritualidad de comunión (en inglés).
Reconociendo a otros que son parte de mi (en inglés).
Superando la mentalidad de escasez (en inglés).
“Veo las rutas y pienso en una familia. Cada miembro de la familia es como una parroquia, que puede autoconsumirse si sólo piensa en sí misma, o puede recurrir a otros y resolver sus problemas. Los retos varían de una parroquia a otra, tales como los programas sociales o las iniciativas para jóvenes. Por ello, las rutas invitan a los católicos a trabajar juntos en hacer la diferencia para sí mismos y para los demás”.