Proceso de Planificación Pastoral pide a los fieles acerca de sus necesidades, y aspiraciones a través de “sesiones de escucha”
March 15, 2011
HOUSTON — En los próximos meses, a los católicos de esta zona se les invitará a participar en sesiones de escucha diseñadas para responder a la pregunta: “¿Cuál es el futuro de la Arquidiócesis de Galveston-Houston?”
El Cardenal Daniel DiNardo ha puesto en marcha estas sesiones para evaluar la fe y las necesidades de los católicos de la zona. Las respuestas de estas sesiones guiarán el desarrollo de un nuevo plan pastoral de la Arquidiócesis.
“La planificación pastoral es un proceso de oración, de escuchar y pensar juntos sobre nuestras acciones como un grupo ahora y para el futuro en esta Arquidiócesis”, dijo James Barrette, Director de Ministerios Pastorales y para la Educación de la Arquidiócesis. “... Se trata de la planificación pastoral, porque somos un pueblo de fe. La planificación en un contexto pastoral es religiosa. Permite al Espíritu Santo obrar a través de y con nosotros. “
Más que nada, el Proceso de Planificación Pastoral será una conversación. El grupo de Supervisión Pastoral, que facilitará las sesiones de escucha, diseñó el proceso para que los fieles lo comprendan: se trata de escucharlos.
“Dado que la mayoría de las sesiones de escucha están diseñadas para centrarse en las necesidades y aspiraciones de nuestra comunidad católica, los fieles pueden hacer aportaciones sobre su propia fe y las necesidades en el contexto de su propia parroquia”, dijo Sandra Sierra, presidente del el Grupo de Supervisión Pastoral. “[Las sesiones] proveen una oportunidad para que los fieles expresen sus puntos de vista acerca de cómo la Iglesia enriquece y apoya a la comunidad.”
Los participantes se unirán en sesiones de escucha guiadas, permitiendo a los dirigentes arquidiocesanos escuchar las esperanzas que los fieles tienen para el futuro de la Iglesia local. Durante las sesiones de escucha, los participantes discutirán sobre lo que necesitan, lo que aprecian y lo que esperan de su parroquia y la Iglesia local.
A todos, desde los que van a la iglesia regularmente hasta los que asisten dos veces al año, o los que están inactivos, se les anima a participar.
“Nuestro mandato del Cardenal DiNardo es ser lo más completos posible dentro de un plazo limitado de tiempo y de costo”, dijo Barrette. “Así que cualquiera en la Arquidiócesis es un participante ideal y todos estarán invitados a participar en una o más formas.”
Las respuestas de los participantes serán analizadas y un equipo central discernirá y propondrá posibles recomendaciones al cardenal.
“A través de este proceso, el cardenal quiere escuchar la voz de los fieles”, dijo Sierra. “Su aportación es necesaria para que la voz completa y verdadera de los fieles se refleje en las recomendaciones que el cardenal recibirá como resultado del proceso. Esta es la razón por la cual la participación es clave. Las sesiones están diseñadas para facilitar a los fieles una plataforma para proporcionar información que ayudará a esbozar las realidades y necesidades de la vida en su parroquia.”
Con la dirección del cardenal, tanto Barrette y Sierra hacen hincapié en que la oración es un elemento intensamente importante en el proceso, a fin de promover el sentido de “una sola fe y un solo cuerpo.”
“A todos los fieles se les pedirá que pidan la acción del Espíritu Santo en este proceso y de esa manera todos estarán involucrados directamente en el proceso a través de la oración”, dijo Barrette.
Las sesiones de escucha se llevarán a cabo en varias parroquias de la Arquidiócesis. Los participantes pueden elegir una sesión que coincida con su horario y necesidades de desplazamiento. Se planearan sesiones extraordinarias para los no católicos y católicos no practicantes para obtener sus percepciones y opiniones de la Iglesia y cómo ven que impactan a la comunidad.
Sierra anima a los participantes a reflexionar sobre sus experiencias como católicos y dijo: “Este es el momento para que uno identifique lo que valora acerca de su fe y su parroquia; cuales son sus necesidades espirituales, las necesidades de la parroquia y lo que esperan para el futuro.” †
Detalles
Sesiones para escuchar el Proceso de Planificación Pastoral se llevará a cabo en varias parroquias en la Arquidiócesis. Los participantes pueden elegir una sesión que coincide con su horario y necesidades de desplazamiento. Períodos extraordinarios de sesiones serán programadas para los no católicos y católicos no practicantes para obtener sus percepciones y opiniones de la Iglesia y cómo ven que impactan a la comunidad.
Marzo 22 7-9 p.m. Centro de Vida Familiar de San Miguel - Lake Jackson
Marzo 24 7-9 p.m. Gimnasio de Sta. Maria de la Purificacion
Marzo 27 3-5 p.m. Centro de Vida Parroquial del Santo Rosario – Rosenberg
Marzo 28 7-9 p.m Centro de Vida Familiar de Sta Maria Magdalena – Humble
Marzo 30 7-9 p.m. Salon Parroquial de San Bartolomé
Marzo 31 7-9 p.m. Salon Parroquial de San Cirilo de Alejandria (Salon 127)
Abril 5 7-9 p.m. Centro de Vida Parroquial de San Andres – Channelview
Abril 6 7-9 p.m. Catheral Centre de la Co-Catedral del Sagrado Corazón
Abril 11 7-9 p.m. Centro de vida Parroquial de Reina de la Paz – La Marque
Abril 13 7-9 p.m. Centro de la Comunidad de Cristo el Redentor
Abril 14 7-9 p.m. Salon Parroquial de Nstra Señora de Lavang
Mayo 3 7-9 p.m. Centro de Vida Parroquial de Sta Bernardita
Mayo 9 7-9 p.m. Auditorio del Sagrado Corazón – Conroe
Mayo 11 7-9 p.m. Centro de Vida Parroquial de San Eduardo