Petición de Privilegio Paulino
Imprima esta página y siga las indicaciones mientras llena la forma.
El Privilegio Paulino no es una declaración de nulidad, sino una acción de la Iglesia que declara su poder sobre una unión matrimonial no-sacramental. El primer matrimonio es disuelto cuando se contrae el segundo. Estos casos se rigen por los cánones 1143-1147.
Por favor tenga en cuenta que el Solicitante no debe ser bautizado ni contraer matrimonio hasta que se lo autorice el Tribunal. El primer matrimonio se disuelve solamente cuando el Solicitante, habiendo recibido el bautismo, entra en una nueva unión matrimonial valida. Normalmente el bautismo y el nuevo matrimonio deben llevarse a cabo en fechas cercanas.
Es pastoralmente importante que el Solicitante entienda este proceso. Le debe quedar claro que este es un intento para disolver un matrimonio previo valido, no declararlo nulo. Por lo tanto la validez del vínculo anterior no se cuestiona. Bajo ninguna circunstancia se debe hacer sentir al Solicitante incomodo por la falta de bautismo. Por favor tenga en cuenta, sin embargo, que en caso de un Privilegio Paulino, se requiere el bautismo y un nuevo matrimonio.
Las siguientes son algunas de las mínimas condiciones y requisitos que deben cumplirse:
- Ninguna de las dos partes debieron haber estado bautizadas en el momento de contraer matrimonio, ni tampoco durante el transcurso del matrimonio.
- Las partes se separaron y ahora están civilmente divorciados.
- El Solicitante (usted) ahora desea recibir el bautismo (o ya lo ha recibido).
- El Demandado (su ex-cónyuge) no tiene la intención de ser bautizado y no desea reconciliarse con el Solicitante.
- El Solicitante desea iniciar un nuevo matrimonio.
- El Solicitante y el cónyuge actual o futuro cónyuge del Solicitante no fueron la causa del rompimiento del matrimonio.
Si existen estas condiciones, la forma de Petición de Privilegio Paulino, incluyendo la siguiente información y documentos son necesarios:
- El certificado del matrimonio del cual se está solicitando la disolución.
- El decreto final de divorcio de este mismo matrimonio.
- El nombre y dirección completa de su ex-cónyuge (es absolutamente necesaria la cooperación del Demandado)
- El nombre y dirección completa de por lo menos tres testigos para ambos, el Solicitante y el Demandado. Estos testigos deberán testificar sobre el hecho de que ambas partes no son bautizadas y que no lo fueron durante el transcurso del matrimonio. Estos deben ser los padres o cualquier otro familiar de ambas partes.
Por favor descargue una forma nueva cada vez que la necesite, así estará siempre utilizando la más actualizada.
Si tiene preguntas o dificultades, envíe un correo electrónico al Tribunal Metropolitano o llame al 713-807-9286.