Construyendo sobre una base firme

Hay principios que forman la base para la preparación y celebración de la liturgia; toman la forma de documentos, ritos y sus rúbricas, y pautas. Es importante que aquellos de nosotros que estamos involucrados en la preparación de la liturgia estemos firmemente fundamentados en estos principios: haberlos leído y estudiado, comprender las implicaciones más profundas de sus palabras, luego tomarlas en serio y darles vida en la oración de la Iglesia.

¿Dónde encontramos los principios? Hay varias fuentes con las cuales los equipos de preparación litúrgica deberían familiarizarse; algunos son de origen y alcance universales y otros son pautas más particulares que han surgido de la Conferencia Nacional de Obispos Católicos y sus comités.

La Constitución sobre la Sagrada Liturgia del Concilio Vaticano II es el documento guía fundamental de la reforma litúrgica. En el encontramos los principales principios teológicos y eclesiológicos que han guiado la renovación de los ritos y los libros litúrgicos. Estos principios han servido como piedra de toque para muchos documentos litúrgicos posteriores y adaptaciones pastorales en la liturgia que siguió al Concilio.

La Instrucción General del Misal Romano, que se puede encontrar en el frente del Sacramento, proporciona principios y directrices sobre la celebración de la Eucaristía. Da no solo una comprensión teológica de las diversas partes de la Misa, sino que también aborda los ministerios, las demandas del espacio para el culto y las diferentes formas de celebraciones. El Directorio de Misas con Niños complementa el GIRM y proporciona directivas específicas para la celebración de la eucaristía con niños, Es un documento que sería particularmente útil para quienes trabajan con celebraciones infantiles

Las Normas Generales para el Año Litúrgico y el Calendario proporcionan ideas sobre la celebración del Misterio Pascual de Cristo a lo largo del ciclo de fiestas y estaciones y particularmente en le reunión dominical; También describe la estructura del calendario litúrgico. Un Ordo brinda información específica sobre el calendario para cada día del año e indica observaciones específicas en las diócesis locales.

Algunos de los documentos que son particulares de los Estados Unidos aplican los principios fundamentales de los documentos más universales en un lenguaje pastoral muy accesible para la celebración de la liturgia. La Música en la Adoración Católica y la Música Litúrgica Hoy discuten el papel de la música en la liturgia, el ministerio del músico, los criterios para la selección y el uso de la música en la misa y en otras celebraciones litúrgicas. La Música en la Adoración Católica se enfoca más intensamente en las diversas partes de la liturgia eucarística y el papel de la música en cada una, mientras que la Música Litúrgica Hoy explora la música en otros sacramentos y formas de oración litúrgica. Estos documentos no son solo para músicos, sino que proporcionan una base rica en teología litúrgica y celebración para todos los que participan en la preparación de la liturgia.

Medio Ambiente y Arte en la Adoración Católica, otro documento escrito para los Estados Unidos, presenta los principios rectores para el diseño y la designación del espacio litúrgico con énfasis en la teología que sustenta la forma y el diseño de la casa para la Iglesia y su entorno permanente y estacional. En este momento, un grupo de trabajo de la Conferencia Episcopal esta preparando un segundo documento sobre el medio ambiente y la adoración que se publicara durante el próximo año.